Argentina 🇦🇷Informes de Observación ElectoralNoticiasTransparencia Electoral

Informe Pre-Electoral de las PASO Argentina 2023

Argentina se prepara para una nueva jornada electoral el próximo 13 de agosto, en la que pre-candidatos y pre-candidatas se medirán en elecciones partidarias internas y abiertas a la ciudadanía, para elegir a quienes se presentarán por cada organización política a los distintos cargos que se eligen en las Elecciones Generales del 22 de octubre, incluyendo a titulares de la Presidencia y Vicepresidencia del país.

Cuando se celebren las PASO nacionales, ya más de la mitad de las 24 provincias argentinas habrán celebrado sus propias elecciones primarias o incluso generales, dado que 19 distritos decidieron desdoblar sus elecciones, para no celebrarlas en simultáneo con las federales.

En el Mapa de Integridad Electoral Argentina 2023 de Transparencia Electoral se denunció el avance de la Ley de Lemas, que ahora rige en 5 provincias, cuando para 2022 estaba vigente en solo 3. A pesar de distintos intentos de introducir un nuevo instrumento de votación en años anteriores a nivel federal, Argentina vuelve a las urnas para votar con boleta partidaria, que compromete la competitividad democrática y expone el proceso a distintas vulnerabilidades. Sin embargo, a nivel provincial para 2023 también hubo avances en dos frentes: en 6 provincias rige la boleta única, ya sea de papel o electrónica, y 5 provincias implementaron la iniciativa “ficha limpia”, cuyo objetivo es mejorar la idoneidad de las candidaturas al establecer como requisito no contar con condena por corrupción, abuso sexual u otros crímenes.

Las PASO fueron introducidas en el año 2009, y fueron aplicadas por primera vez en el año 2011.

Orígenes de las PASO

El 2 diciembre de 2009, el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (26.571), originada en un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. Este proyecto buscaba normar la presentación de candidaturas y la conformación de alianzas para que la oferta electoral fuera más ordenada y transparente, y se regule equitativa y democráticamente el desenvolvimiento del sistema de representación. En términos generales, la reforma aumentó los requisitos de los partidos políticos para poder presentarse a elecciones nacionales. En particular, la norma modificó el Código Electoral Nacional (19.945), la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298) y la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215).  

La sanción de la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral fijó también la realización de Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O). Estos comicios pautan que los partidos deben obtener al menos el 1,5 % de los votos válidos emitidos para estar habilitados a presentarse en las elecciones generales, y definen la conformación de la lista de cada partido en internas abiertas. Estas elecciones primarias fueron implementadas por primera vez en 2011, y son únicamente para cargos nacionales. Cada provincia y/o municipio puede desdoblar sus elecciones 

Argumentos a favor y en contra 

De un lado, los partidarios de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias afirman que éstas ordenan la oferta electoral al establecer las alianzas varios meses antes de las elecciones generales, y al reducir el número de competidores con el umbral del 1,5 % de los votos válidos. Quienes están a favor de estas elecciones primarias también sostienen que estas elecciones primarias promueven la democratización de los partidos al fomentar la competencia interna. 

Del otro lado, los opositores a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias afirman que éstas vulneran la autonomía de los partidos y potencian su crisis. Además, los que están en contra de estas elecciones primarias objetan que el umbral del 1,5 % de los votos válidos es proscriptivo porque deja fuera de competencia a los partidos minoritarios y sin representación a sus votantes. Los detractores también resaltan las consecuencias que tiene el efecto divisivo de las elecciones primarias en los partidos, y el desgaste que la doble campaña implica para las agrupaciones partidarias en general, y para las más pequeñas en particular. Finalmente, a su vez han expresado su preocupación sobre que, sin competencia, estas elecciones primarias sean simplemente una gran encuesta nacional. 

Precandidaturas Presidenciales

Este año las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias tendrán la mayor oferta electoral desde su creación. El próximo 13 de agosto los electores decidirán entre 25 precandidatos a Presidente y Vicepresidente de 15 coaliciones y partidos políticos. 

Dentro de Unión Por la Patria competirán la lista Celeste y Blanca, que presenta a Sergio Tomás Massa y Agustín Oscar Rossi, los actuales Ministro de Economía y Jefe de Gabinete, como precandidatos a Presidente y Vicepresidente respectivamente; y, la lista Justa y Soberana, que tiene como precandidatos al dirigente social Juan Grabois y a la socióloga María Paula Abal Medina.

Dentro de Juntos por el Cambio competirán la lista El Cambio de Nuestras Vidas, que tiene como precandidatos a Presidente y Vicepresidente a Horacio Antonio Rodríguez Larreta y Gerardo Rúben Morales, actuales jefe de gobierno de la Ciudad de Autónoma Buenos Aires y gobernador de Jujuy; y, la lista La Fuerza del Cambio, que presenta como precandidatos a Patricia Bullrich y Luis Pietri, ex ministra de Seguridad y ex diputado por Mendoza.  

La Libertad Avanza competirá en las Elecciones Primarias con la lista Libertad por Siempre, que tiene como precandidatos a Javier Gerardo Milei y Victoria Eugenia Villarruel, diputados nacionales por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Hacemos por Nuestro País competirá con la lista Hacemos, que tiene como precandidatos a Presidente y Vicepresidente a Juan Schiaretti y Aníbal Florencio Randazzo respectivamente, gobernador de Córdoba y diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. 

En el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad se medirán la lista Unir y Fortalecer la Izquierda, que presenta como precandidatos a Presidente y Vicepresidente a Myriam Teresa Bregman y Nicolás del Caño respectivamente, actuales diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y, la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda, cuyos precandidatos son Gabriel Esteban Solano y Vilma Ana Ripoll, hoy legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ex legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

El Nuevo Movimiento al Socialismo competirá con la lista Izquierda Anticapitalista, que tiene como precandidatos a la socióloga Manuela Jimena Castañeira y Lucas Manuel Ruiz. 

Política Obrera se presentará en las primarias con la lista Unidad Obrera, que posee como precandidatos a Presidente y Vicepresidente al ex legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Marcelo Armando Ramal y a la profesora Patricia Giselle Urones.  

Libres del Sur competirá con la lista Azul y Roja, que tiene como precandidatos a Presidente y Vicepresidente a Jesús Arnaldo Escobar y Marianella Lezama Hid, Presidente de Libres del Sur de Neuquén y actual concejala por Santiago del Estero. 

Dentro de Principios y Valores se medirán la lista Tierra, Techo y Trabajo, que presenta como precandidatos a Presidente y Vicepresidente al ex secretario de Comercio Interior Mario Guillermo Moreno y al sindicalista Leonardo Rubén Fabre; la lista Transformar, que tiene como precandidatos a Eliodoro Martínez y Vicente Roberto Souto y, la lista Tres Banderas, encabezada por Jorge Eduardo Olivier y Ezequiel Ricardo Emilio Britos San Martín. 

Por la nominación de Liber.Ar competirán la lista Demos, que presenta como precandidatos al abogado Nazareno Gabriel Etchepare y Fernando Adrián Lorenzo; la lista Reconquista, que tiene como precandidatos al empresario Ramiro Eduardo Vasena y al dirigente tandilense Victor Aníbal Lagonegro; y la lista Anticorrupción, cuyos precandidatos son el ex diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Julio Donato Bárbaro y la ex diputada por la Provincia de Buenos Aires Ramona Pucheta.

Dentro del Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad competirán la lista Dignidad, cuyos precandidatos a Presidente y Vicepresidente son el dirigente social Raúl Aníbal Castells y Adriana Elizabeth Reinoso; y, la lista Confederal, que tiene como precandidatos al periodista Gabriel Santiago Cúneo y el veterano de Malvinas Gustavo Darío Barranco. 

El Frente Patriota Federal competirá en las primarias con la lista Primero la Patria, que presenta como precandidatos al abogado Alejandro César Biondini y la profesora Mariel Eugenia Avedaño. 

La Unión del Centro Democrático se presentará en las primarias con la lista Apertura Liberal Argentina, que presenta como precandidatos a Presidente y Vicepresidente a Andrés Gabriel Passamonti y Pamela Fernández Margaride respectivamente. 

En Proyecto Joven se medirán la lista Coalición Paz, Democracia y Soberanía, que presenta como precandidatos al escritor Oscar Alfredo Ramón Giardinelli y Bárbara Mara Solernou Gallardo; la lista Patria Unida, cuyos precandidatos son Martín Miguel Ayerbe Ortiz y Hugo Mauricio Ezequiel Rodriguez; y, la lista Todex, que tiene precandidatos a Reina Xiomara Ibáñez y Gonzalo Rodrigo Ibarra.  

El Movimiento de Acción Vecinal competirá con la lista Compromiso Vecinal, que presenta como precandidatos al legislador de Córdoba Raúl Humberto Albarracín y el abogado Sergio Darío Pastore. 

Además, en esta ocasión podría haber competición interna en Elecciones Primarias en otras categorías nacionales. Como cada dos años, se elige un tercio de la Cámara de Senadores, de modo que entre Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, Formosa, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz elegirán 24 senadores, a razón de 3 cada una: 2 para la mayoría y 1 para la minoría. También se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, de manera que Buenos Aires elegirá 35 escaños; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 12; Santa Fe: 10; Córdoba: 9; Mendoza y Tucumán 5; Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero: 4; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego: 3;  y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis: 2. 

Cantidad de Escaños de la Cámara Baja a Votar por Provincia

Además, luego de 8 años en esta elección se elegirán 43 representantes del Parlamento del Mercosur. Entre los principales candidatos a ocupar las bancas, se encuentran Elisa Carrió, Victoria Donda, Luis Brandoni, Roberto Baradel y Teresa Parodi. 

Fechas de elección

De acuerdo con la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias deben celebrarse dos meses y medio antes de la elección general. Como los comicios generales son el cuarto domingo de octubre, las elecciones primarias deben ser el segundo domingo de agosto. Según cronograma de la Cámara Nacional Electoral, las Elecciones Primarias serán el domingo 13 de agosto, y las Elecciones Generales el domingo 22 de octubre. Si ningún binomio Presidente y Vicepresidente alcanzase el 45 % de los votos válidos emitidos, o el 40 % de los votos válidos y una diferencia del 10 % respecto de la segunda fórmula más votada, una segunda vuelta deberá tener lugar dentro de los treinta días posteriores a esta primera vuelta. Eventualmente, una segunda vuelta tendría lugar el 19 de noviembre. 

En particular, en esta ocasión únicamente 5 provincias no desdoblaron sus elecciones de las nacionales. Estas provincias son Buenos Aires, Catamarca, Chubut, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Cruz. Las 18 otras provincias, entre las que están Chacho, Corrientes,  Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán separaron sus elecciones de las nacionales, y todas excepto Santa Fe y Chacho ya eligieron sus gobernadores. 

Electores habilitados 

De acuerdo con la Ley de Ciudadanía (26.577), son electores los argentinos nativos y por opción desde los 16 años; y, los argentinos naturalizados, que obtuvieron la ciudadanía, que no estén legalmente inhabilitados desde los 18. Están habilitados para votar los electores incluidos en el Padrón Electoral. Los extranjeros admitidos como residentes permanentes de acuerdo con la Ley Nacional de Migraciones (25.871) pueden votar cargos provinciales y /o municipales en las provincias cuya legislación lo contemple, estas son, todas a excepción de Formosa. 

Para las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas, la legislación no prevé el voto en tránsito y únicamente se puede votar en la mesa asignada. El argentino que vive en el extranjero, hizo el cambio de domicilio y está en el Registro de Electores Residentes en el Exterior solo podrá votar en la elección general.  

Según el informe difundido por la Cámara Nacional Electoral, el padrón registra 35.394.425 electores habilitados para votar a lo largo de todo el país, en 104.557 mesas habilitadas, en las Elecciones Primarias del 13 de agosto de este año. Las 5 provincias con más votantes empadronados son Buenos Aires, con 13.110.768; Córdoba, con 3.065.092; Santa Fe, con 2.818.280; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.533.092; y, Mendoza, con 1.492.397. Las provincias con menos electores son Tierra del Fuego, con 148.020; Santa Cruz, con 265.330; La Pampa, con 300.160; La Rioja, con 304.456; y, Catamarca, con 340.168. Respectivamente, Tucumán tiene 1.320.478 electores habilitados; Entre Ríos 1.143.459; Salta 1.090.057; Chaco 1.001.083; Misiones 988.482; Corrientes 933.876; Santiago del Estero 812.080; San Juan 608.535; Río Negro 595.081; Jujuy 590.861; Neuquén 553.748; Formosa 482.602; Chubut 474.242; y San Luis 421.370.

En las Elecciones Generales del 22 de octubre, al número nacional de electores se agregan unos 440.000 argentinos que residen permanentemente en el exterior.

Acompañamiento Cívico

Además del derecho a elegir y ser elegido, la ciudadanía tiene que poder informarse y ejercer contraloría ciudadana del proceso electoral. La observación electoral, como el seguimiento y  registro de una multiplicidad de datos, es un instrumento que permite examinar los comicios a fin de apaciguar los conflictos, fortalecer la confianza de los actores, afianzar la confianza de los actores y sugerir medidas que mejoren la calidad democrática. Así, la apertura de los organismos electorales a la observación electoral es una forma de rendición de cuentas vertical que fortalece y legitima el proceso electoral.

Empero, como ya hemos mencionado en el Mapa de Integridad Electoral Argentina 2023, en Argentina, la observación electoral no cuenta con un marco regulatorio. En el año 2011, la Cámara Nacional Electoral fijó en la Acordada 128 la figura de “acompañamiento cívico”, que no se relaciona con la de observación electoral calificada y puede ser desarrollada solo por organizaciones nacionales. Particularmente, el documento define el acompañamiento cívico como “(…) el conjunto de actividades realizadas por organizaciones (…) de la sociedad civil (…), tendientes a efectuar un seguimiento puntual del acto electoral, el que comprenderá la búsqueda y obtención completa y exacta de información, y su análisis imparcial y profesional para la extracción de conclusiones”. 

El acompañamiento cívico es una figura jurídica que presenta serias limitaciones y que ha evidenciado problemas en su ejecución. Desde Transparencia Electoral, consideramos que entre las reformas en materia electoral que deben hacerse en Argentina están la ampliación y reglamentación de las herramientas para la observación electoral nacional y ciudadana. En este espíritu, ya hemos colaborado en la elaboración de un proyecto de ley para la regulación de la observación electoral. 

Instrumento de votación 

En Argentina se vota con boletas partidarias, lo que implica que cada partido o alianza que participa en elecciones nacionales dispone de su propia boleta electoral. En este caso, los partidos son responsables de diseñar, imprimir con aprobación judicial previa y distribuir las boletas el día de los comicios. Como ya hemos resaltado en el Mapa de Integridad Electoral Argentina 2023, Argentina es uno de los 15 países en el mundo que todavía no usa la boleta única, y uno de los dos países de América Latina que emplea la boleta partidaria. Esta boleta es un instrumento añejo que supone a los partidos a una competencia desigual, pues los obliga a desplegar una fiscalización intensa que las agrupaciones más pequeñas no pueden afrontar. Por eso, la primera de las 10 Reformas Electorales para la Argentina que sugerimos desde Transparencia Electoral es el paso de la boleta partidaria a la boleta única de papel.    

No obstante, algunas provincias han tenido experiencias exitosas con otros instrumentos de sufragio. En particular, Santa Fe utilizó por primera vez en 2011 la boleta única por categoría (Ley Provincial 13.156). Allí, el elector recibe un papel por categoría, que son, gobernador, intendente, diputado, senador, concejal. En términos generales, el diseño único, la impresión y distribución por el Estado de este instrumento permite que todas las alianzas obtengan un espacio y visibilidad proporcionales. Aún más, éstas no deben tener recursos de más para asignar a la fiscalización. Entonces, esta boleta facilita el voto cruzado y otorga a todos los partidos oportunidades iguales sobre el lugar que tendrán en el diseño de la boleta, pues el orden de los candidatos es asignado por sorteo público. 

Córdoba empleó el mismo año que Santa Fe la Boleta Única de Sufragio (Ley 9.571 Código Electoral Provincial), en la que el votante selecciona su preferencia con tinta indeleble en una boleta que muestra todas las categorías a elegir. Otros distritos llevaron la innovación aún más lejos. La Boleta Única Electrónica se usa en Salta desde el 2013 (Leyes 7.697 y 8.010) y en Neuquén desde el 2019. Este año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utilizará la Boleta Única Electrónica para la elección de cargos locales, como en el año 2015.

Una particularidad con respecto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las PASO 2023 es que las elecciones son concurrentes, es decir, se celebran en simultaneidad con las federales, pero con instrumentos distintos de votación. Mientras que las categorías nacionales se votarán con la tradicional boleta partidaria, los cargos locales se votarán con boleta única electrónica (BUE). El circuito a realizar por el elector implica: identificarse, votar con boleta partidaria las categorías federales, volver a la mesa y depositar el voto en la urna para nacionales, votar con boleta única electrónica y volver a depositar la boleta en la urna para cargos locales, para finalmente retirar su comprobante de voto.

Fuente: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fuente: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba