Celebrado en el marco de la 53 Asamblea General de la OEA el conversatorio «Elecciones a la Sombra de Regímenes Autocráticos»

Transparencia Electoral, con la participación de Cultura Democrática y la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (JuventudLac), organizó y celebró el conversatorio “Elecciones a la Sombra de Regímenes Autocráticos”, un evento que incluyó actores clave de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, para detallar las condiciones bajo las que se desarrollan las elecciones bajo regímenes iliberales o autoritarios. La actividad se llevó a cabo el miércoles 21 de junio de 2023 en Washington DC, fue moderada por Micaela Hierro Dori, Directora de Cultura Democrática, y contó con la participación de Leandro Querido, Ex-Director Ejecutivo y Fundador de Transparencia Electoral; Rosario Baptista, Ex-Magistrada del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia e integrante del Consejo de Expertos de Transparencia Electoral; José Antonio Peraza, ex-preso político de Nicaragua y Coordinador para Nicaragua de Transparencia Electoral; y Vanessa Neumann, Ex-Embajadora de Venezuela ante el Reino Unido y actual CEO de Asymmetrica.

En el evento se tocaron los distintos desafíos que se presentan durante ciclos electorales preparados en contextos sumamente restrictivos y por autoridades completamente cooptadas por el Poder, donde no hay libertad de prensa, respeto a derechos civiles y políticos, ni ningún otro tipo de libertades. Se conversó sobre los matices y estrategias de los regímenes autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y los regímenes iliberales como el de Bolivia, y las consideraciones y medidas que toman al momento de simular apertura democrática y permitir la participación. En este sentido, también fue un tema de conversación las estrategias que los partidos políticos y organizaciones de sociedad civil han tomado en diversos contextos cerrados.
El mismo día también se llevó a acabo el evento “Los Principios Interamericanos sobre Entidades Civiles sin Fines de Lucro: Una respuesta regional al cierre de Espacio Cívico”, del que Transparencia Electoral formó parte, junta otras siete organizaciones de la sociedad civil regional: Race & Equiality, WOLA, Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Coalición por la Libertad de Expresión, International Center For Not For Profit Law (INCL), Alianza Regional y COFAVIC. Del conversatorio participó José Antonio Peraza, Coordinador para Nicaragua de Transparencia Electoral, quien reflexionó sobre la grave situación que siguen viviendo las OSC nicaragüenses para seguir presentes y trabajando en su país.

Esta es la segunda jornada de actividades en las que Transparencia Electoral participa, y la agenda continúa esta semana con encuentros con otras organizaciones como Freedom House, Centro Carter y Diálogo Interamericano.