Noticias

Transparencia Electoral sobre el simulacro electoral del 9 de noviembre en Honduras

Transparencia Electoral sigue con atención el desarrollo del proceso electoral de Honduras a celebrarse el próximo 30 de noviembre de 2025. La organización valora positivamente la realización del simulacro electoral nacional llevado a cabo el pasado domingo 9 de noviembre, como parte de las actividades preparatorias del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los simulacros electorales constituyen una práctica internacionalmente reconocida como esencial para verificar la preparación técnica, logística y operativa de los comicios. Su propósito no es mostrar un proceso perfecto, sino identificar los puntos vulnerables en los distintos componentes que intervienen en la jornada electoral, permitiendo a las autoridades corregir errores, ajustar procedimientos y fortalecer la confianza pública en el sistema. Por ello, los resultados de un simulacro no deben interpretarse como un indicador de fracaso, sino como una herramienta diagnóstica para la mejora continua.

De acuerdo con la información difundida por el propio CNE y por diversos actores políticos, el ejercicio permitió detectar fallas en el funcionamiento del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en la conectividad satelital de los centros de votación sin acceso a internet y en la operatividad de los dispositivos de identificación biométrica. Estos hallazgos, aunque preocupantes, ofrecen una oportunidad valiosa para realizar las correcciones necesarias y garantizar la integridad y eficiencia de los mecanismos de transmisión de resultados antes del día de las elecciones.

Transparencia Electoral considera fundamental que el análisis de este simulacro se lleve a cabo desde una perspectiva técnica y constructiva, evitando su utilización con fines políticos o partidarios. El proceso electoral hondureño atraviesa un momento de alta sensibilidad y polarización, por lo que la responsabilidad institucional y el compromiso con la estabilidad democrática deben prevalecer sobre los intereses particulares. Las declaraciones y reacciones públicas ante los resultados del simulacro deben contribuir a fortalecer la cooperación interinstitucional, no a socavar la confianza ciudadana.

Asimismo, Transparencia Electoral reconoce la disposición del CNE de corregir las fallas detectadas y de realizar, si fuera necesario, nuevos ejercicios antes del 30 de noviembre. Ese espíritu de responsabilidad y apertura al perfeccionamiento técnico debe ser acompañado por todas las instituciones del Estado y por los actores políticos y sociales del país.

El momento actual demanda serenidad, diálogo y cooperación. Las instituciones hondureñas cuentan con el tiempo suficiente para superar las dificultades técnicas y fortalecer la confianza en el proceso electoral. Transparencia Electoral reafirma su respeto a la soberanía de Honduras y su compromiso con la promoción de elecciones íntegras, transparentes y pacíficas.

Finalmente, la organización invita a todos los actores políticos y sociales a contribuir a un clima de tranquilidad y respeto mutuo, evitando discursos de desconfianza o deslegitimación anticipada, y concentrando todos los esfuerzos en garantizar que el próximo 30 de noviembre la ciudadanía hondureña pueda ejercer libremente su derecho al voto en un ambiente de paz, seguridad y confianza democrática.

Transparencia Electoral reitera su disposición a seguir acompañando técnicamente el proceso, en el marco de su acreditación oficial ante el CNE, y a colaborar con todas las instituciones y organizaciones comprometidas con el fortalecimiento de la integridad electoral en Honduras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba