Transparencia Electoral participa de Observación Electoral Internacional de las Elecciones de Consejos de Juventud Colombia 2025

Una delegación de Transparencia Electoral se encuentra en Bogotá para formar parte de la Misión de Observación Electoral Internacional para las Elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud del próximo domingo, 19 de octubre.
Como parte de las actividades oficiales de la agenda, organizada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral participó del Foro de aprendizaje y reflexión: «innovación y tecnología en política, retos de los procesos electorales«.

En esta elección pueden participar solo jóvenes entre 14 y 28 años incluidos en el padrón electoral especial, que en esta oportunidad cuenta con 11.702.436 jóvenes habilitados para votar este domingo, y elegir los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública y de interlocución de la juventud ante las autoridades territoriales.
Fueron creados por medio de la Ley Estatutaria 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil) y la Ley Estatutaria 1475 de 2011, y el marco legal lo rigen también otras resoluciones y normas específicas de la Registraduría.
La elección se realizará en los 1.099 municipios del país (a excepción de los Distritos) y 33 localidades donde aplica la elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud en 2025. Para ello habrá 6.372 puestos de votación y 19.869 mesas habilitadas por la Registraduría para todo el país en esta jornada.
El voto se realiza en papel por medio de una tarjeta electoral específica para cada circunscripción; y la Registraduría publica la tarjeta e instructivos sobre cómo marcarla.
Este es un proceso electoral particular, dado que es la única elección en Colombia en la que participan menores de edad (desde los 14 años), lo que amplía el ejercicio democrático más allá del sufragio político tradicional. Esto implica la creación de un padrón electoral especial, pedagógico y no vinculante con la actividad de partidos políticos tradicionales.
Además, los CMLJ no son cargos de gobierno ni de representación política tradicional, sino mecanismos de participación ciudadana creados por la Ley Estatutaria 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil). Su función es representar los intereses de la juventud ante las alcaldías y concejos municipales, y promover la participación juvenil en políticas públicas.
Habrá alrededor de 45.183 candidatos participan en el proceso (cifra reportada por la Registraduría). La Registraduría acreditó además testigos y jurados; por ejemplo se reportaron cerca de 43.955 testigos acreditados y el calendario/resoluciones aplicables (res. 2365/2025 y otras) regulan distintos aspectos operativos.



