Transparencia Electoral junto al IEEM celebró un foro para abordar los retos y avances de la Democracia en América Latina

El pasado lunes 28 de octubre, realizamos el Foro “Desafíos de la Democracia en América Latina: Contexto Político, Organismos Comiciales y Observación Electoral”, con el apoyo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). El evento contó con la participación de especialistas en la materia que abordaron la importancia de la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia.
La apertura del panel estuvo a acargo de Amalia Pulido Gómez, Presidente del IEEM, quien destacó la relevancia de la observación internacional, reconociendo a organizaciones como Transparencia Electoral como aliadas clave para fortalecer la democracia a través de recomendaciones que contribuyen a enfrentar nuevos desafíos en la región.
Luis Miguel Santibáñez Suárez, Coordinador de Transparencia Electoral en México y Centroamérica, habló sobre la figura de los visitantes extranjeros en México, detallando la experiencia de observación en la prueba piloto para la votación de personas privadas de la libertad, realizada en conjunto con el IEEM durante las elecciones de gubernatura del Estado de México en 2023. Santibáñez destacó la importancia de esta experiencia en el análisis de la coordinación entre autoridades locales y nacionales, así como en la evaluación del compromiso de las instituciones penitenciarias en la ejecución de este derecho.
Leandro Querido, fundador de Transparencia Electoral, resaltó la observación electoral como una herramienta indispensable para la transparencia y la integridad electoral, ya que “el partido político en una elección vela por sus intereses, no por los intereses del proceso electoral en su conjunto». Aseguró que el rol de los observadores electorales, reconocidos ahora como defensores de los derechos humanos, fortalece la participación ciudadana al crear un sistema de monitoreo de la legitimidad de los procesos electorales.
El foro también contó con la intervención de Miguel Ángel Lara Otaola, Consejero del Integrity Electoral Project, quien expuso sobre los desafíos que enfrenta la democracia en la región, como la falta de reconocimiento de la voluntad popular, el estancamiento democrático, la violencia, y la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia los gobiernos. Resaltando que “la calidad de la democracia no se trata solo de elecciones, se trata de derechos fundamentales, del Estado, de derecho, de participación, no solo como participar de elecciones cada cuatro años”.
La articulista Edith Aranzasú Abad Bazán, coautora del libro más reciente de Transparencia Electoral “Observación Electoral y Ciudadanía en América Latina”, subrayó la relevancia de los observadores electorales en la construcción y fortalecimiento de la democracia, al analizar procesos, mitigar conflictos y proponer mejoras a los sistemas electorales.
Finalmente, la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, recalcó que la observación electoral no solo fortalece la confianza ciudadana en los procesos, sino también la perspectiva de género en los mismos. Añadió que esta práctica permite que la ciudadanía participe activamente en la supervisión de los procesos, contribuyendo a una mayor equidad y transparencia en los comicios.
El foro reflejó un compromiso compartido por fortalecer la democracia en América Latina a través de una observación electoral proactiva y el compromiso de las instituciones por garantizar procesos seguros, inclusivos y transparentes en la región.
Si te lo perdiste o querés volver a escuchar alguna de las intervenciones, la grabación ya está disponible en Youtube.