Blog

En un contexto de opacidad, se postergan las elecciones regionales y legislativas en Venezuela 

Este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, anunció que las elecciones parlamentarias y regionales convocadas inicialmente para el 27 de abril de 2025, se celebrarán el próximo 25 de mayo. Luego del fraude masivo del 28 de julio de 2024, expertos y ciudadanos expresan una creciente preocupación por la falta de transparencia y claridad en el cronograma electoral, lo que genera incertidumbre sobre la legitimidad y organización del proceso.

Desde el anuncio de las elecciones el 27 de enero de 2025, el CNE no ha publicado oficialmente el cronograma electoral en la Gaceta Electoral, un paso fundamental para otorgar legalidad al proceso. Esta omisión ha sido criticada por especialistas en materia electoral, quienes señalan que sin una convocatoria formal y pública, se compromete la transparencia y confianza en los comicios. La ausencia de información pública sobre las diferentes etapas del proceso electoral es alarmante. 

Sin la publicación oficial de las actas de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, el CNE informó que todos los partidos y candidatos que se propongan participar de las elecciones regionales y legislativas de 2025, deberán firmar un documento donde se comprometen a respetar los resultados emitidos por el órgano electoral. 

Comunicado de la Plataforma Unitaria: compromiso con la voluntad ciudadana expresada el 28 de julio

La oposición sostiene que en el contexto actual no están dadas las condiciones para convocar a nuevos comicios. En un comunicado de prensa publicado este miércoles 19 de febrero, aseguran que al desconocer la voluntad del pueblo plasmada en las elecciones presidenciales del 2024, el régimen chavista ha destruido el camino electoral. Es por eso que la Plataforma Unitaria advierte que deben cumplirse una serie de requisitos que puedan garantizar una verdadera elección: 

1. Que se inicie de manera inmediata una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio.

2. La liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados en embajadas y exiliados, con plenas garantías para su regreso al país, así como el cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos que exigimos el respeto a los resultados electorales y la restitución plena de los derechos políticos. No más inhabilitaciones.

3. La libre disposición y uso de nuestro símbolo electoral, la Tarjeta de la Unidad Democrática (la «Tarjeta de la Manito»), conforme a nuestras normas y reglamentos.

4. También deben garantizarse las condiciones electorales por las que hemos venido luchando, incluyendo entre muchas otras, la existencia de un árbitro electoral confiable, que respete los resultados, así como la presencia de una observación internacional calificada.

Registro electoral y actualización de datos

Uno de los pilares de cualquier proceso electoral es un Registro Electoral (RE) actualizado y confiable. No obstante, el CNE ha llevado a cabo la actualización del RE de manera discreta, sin campañas informativas que incentiven a los ciudadanos a verificar y actualizar sus datos. La ausencia de jornadas especiales de inscripción y actualización ha limitado la participación de nuevos votantes y la corrección de datos erróneos, lo que podría afectar la representatividad y exactitud del padrón electoral.

Designación de miembros de mesa

Otro aspecto crítico es la selección y capacitación de los miembros de mesa, responsables de garantizar el correcto desarrollo de la votación en cada centro electoral. Según información no oficial, el CNE ha decidido reutilizar los mismos miembros de mesa que participaron en las elecciones presidenciales de 2024, sin realizar una nueva selección o capacitación adecuada. Esta decisión, no comunicada oficialmente, genera dudas sobre la preparación y disposición de estos ciudadanos para asumir nuevamente esta responsabilidad.

Definición de circunscripciones electorales

La delimitación de las circunscripciones electorales es esencial para determinar el número de diputados a elegir en cada región y garantizar una representación equitativa. Hasta la fecha, el CNE no ha proporcionado información clara sobre cómo se establecerán estas circunscripciones para las próximas elecciones. La falta de claridad en este aspecto puede dar lugar a desequilibrios en la representación y cuestionamientos sobre la equidad del proceso electoral.

Transparencia Electoral sobre la celebración de las elecciones regionales y legislativas 2025

Resulta imposible celebrar elecciones creíbles luego de un fraude electoral masivo como el del pasado 28 de julio. No se puede confiar la celebración de nuevos comicios a una autoridad electoral cuando se han desconocido los resultados del proceso electoral anterior. 

En conclusión, la opacidad y falta de información en torno al cronograma electoral generan un clima de desconfianza e incertidumbre que puede socavar la legitimidad del proceso electoral. 

Es por ello que Transparencia Electoral no reconocerá ningún resultado de nuevas elecciones mientras no se reconozcan los resultados del pasado 28 de julio donde resultó electo Edmundo Gonzalez Urrutia. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba