Honduras 🇭🇳NoticiasObservación Electoral

Transparencia Electoral desplegará una Misión de Observación Electoral en Honduras

Transparencia Electoral anunció el despliegue de su Misión de Observación Electoral Internacional para acompañar las Elecciones Generales de Honduras, que se celebrarán el próximo 30 de noviembre de 2025. La organización ha sido oficialmente acreditada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras para observar la jornada comicial y las etapas previas del proceso.

La delegación de Transparencia Electoral desarrollará sus actividades entre los días 27 y 30 de noviembre en Tegucigalpa, donde mantendrá una agenda de trabajo con las principales instituciones y actores del proceso. Están previstas reuniones con el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF o “Unidad de Política Limpia”), así como con las misiones de observación electoral internacional de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además, el grupo sostendrá un encuentro académico con especialistas y docentes de la Universidad Camilo José del Valle, y reuniones con organizaciones de la sociedad civil hondureña, entre ellas el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), con el objetivo de conocer sus perspectivas sobre el proceso electoral y los desafíos institucionales del país.

La misión está integrada por cuatro especialistas internacionales:

  • Jefe de la Misión: Joelson Días (Brasil). Abogado y profesor. Exministro del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE). Máster en Derecho por la Universidad de Harvard. Representante del Consejo Federal del Orden de Abogados de Brasil (CFOAB) en el Consejo Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADE). Fue secretario del Consejo de Colegios y Orden de Abogados del Mercosur (COADEM). Es miembro fundador de la Academia Brasileña de Derecho Electoral y Político (ABRADEP), del Instituto de Estudios Jurídicos y Diálogos Constitucionales (IDECON) y miembro de la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE). 
  • Sarah Campos (Brasil). Licenciada en Derecho por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Máster en Derecho Administrativo por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Doctoranda en Ciencias Jurídico-Políticas en la Universidad de Lisboa, Portugal. Procuradora General del Municipio de Contagem (MG). Presidenta del Fórum Nacional de Procuradores Generales de las Capitales y Grandes Ciudades Brasileñas (FNPGC). Miembro de la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE).
  • Nadia Ramos (Perú). Máster en Estudios Políticos Aplicados para América Latina en el Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid – España), se especializó en el tema de Relaciones Internacionales en el Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (España), cuenta con experiencia internacional en procesos político-electorales y democracia en las Américas. Se capacitó en observación electoral a través de instituciones como la Oficina de Cooperación de la OEA, el Tribunal Electoral de Guatemala, el Consejo Nacional Electoral de Colombia y la Misión de Observación Electoral de Colombia (MOE).
  • Jesús Delgado Valery (Argentina). Director de Programas de Transparencia Electoral, miembro del Observatorio Electoral de UNIR-TE y profesor del Área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Magíster en Estudios Electorales por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) de Argentina. Ha participado en más de 50 misiones de observación, acompañamiento y veeduría electoral en América y Europa. Autor y colaborador de varias publicaciones sobre integridad y observación electoral y democracia.

El despliegue de Transparencia Electoral en Honduras se enmarca en su compromiso institucional de promover elecciones íntegras, transparentes y basadas en estándares internacionales de observación electoral. La organización publicó recientemente su Informe Preelectoral sobre las Elecciones Generales de Honduras 2025, en el que analiza el contexto político, institucional y tecnológico del proceso, destacando los desafíos en materia de gobernanza, transparencia y transmisión de resultados.

Tras la jornada electoral, Transparencia Electoral publicará un Informe Postelectoral, que recogerá los principales hallazgos y observaciones de la misión, así como recomendaciones orientadas a fortalecer la integridad del sistema electoral hondureño y la confianza ciudadana en sus instituciones.


Contacto de prensa:
📧 info@transparenciaelectoral.org
🌐 www.transparenciaelectoral.org
X: @TransparenciaAL
IG: @transparenciaelectoral

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba