En esta edición de diciembre de 2024, la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE) reúne una serie de reflexiones y análisis que capturan la diversidad y complejidad de los retos democráticos actuales en diferentes contextos globales. Cada artículo refleja el compromiso de nuestros autores con la investigación, el análisis crítico y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas emergentes en el ámbito electoral y social.

El recorrido inicia con el trabajo de Marcelo Antonio Lopes, quien en su artículo “Elecciones en Brasil y Estados Unidos: un análisis práctico y comparativo (2022-2024)” examina los procesos electorales recientes en dichos países, destacando las similitudes y diferencias en sus sistemas democráticos y subrayando las lecciones que ambos pueden aprender mutuamente. 

A continuación, Perla Marisol Gutiérrez Canizales presenta un análisis sobre los procesos electorales de México y Estados Unidos en 2024 en el artículo Análisis comparado y reflexiones acerca de la observación de los Procesos Electorales de México y U.S.A. 2024. Su experiencia y enfoque permiten explorar los contrastes y desafíos que enfrentan ambos países en la construcción de sistemas democráticos confiables y participativos.

Rebecca Calleja, en su artículo “Elecciones municipales en Victoria, Australia: Irregularidades y la manipulación del voto, aborda las irregularidades y desafíos del voto por correo, explorando cómo estos eventos han puesto a prueba la integridad del sistema electoral local. Sus reflexiones nos invitan a considerar la resiliencia de los sistemas democráticos ante la manipulación y el fraude.

El análisis del Proceso Electoral Local Extraordinario de Cuautepec de Hinojosa, de la autoría de Jovany Hernández López, destaca cómo la resiliencia institucional y ciudadana pueden superar episodios de violencia y garantizar la legitimidad de los procesos democráticos en contextos desafiantes.

En un contexto diferente, Rocío Edith González García reflexiona sobre el histórico triunfo de la primera Presidenta de México. En México en camino a la igualdad de género y el triunfo de su primera Presidenta, subraya los avances en igualdad de género y la relevancia del liderazgo femenino en la construcción de democracias más inclusivas.

El artículo de Rafael Rodríguez Campos, en “Perú: el derecho al voto de las personas trans y no binarias en las elecciones regionales municipales 2026 (ERM 2026),analiza el contenido y los alcances del protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans y No-Binarias en la Jornada Electoral aprobado en Perú. Este protocolo establece lineamientos específicos que promueven el respeto a la identidad y expresión de género durante las Elecciones Regionales y Municipales de 2026. 

La psicología de la persuasión en entornos digitales: estrategias de influencia en las interacciones virtuales es analizada por Manoel Veríssimo Ferreira Neto, quien explora las estrategias de influencia en las interacciones virtuales. Este tema resulta especialmente relevante en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de las plataformas digitales.

Por su parte, André Myssior y Bruna F. Moreira Franco en el artículo “La precampaña: análisis del art. 36-A de la Ley 9504-97. Protección de la igualdad x libertad de debate político,examinan el impacto de las leyes sobre la precampaña electoral en Brasil, centrándose en cómo estas buscan equilibrar el debate político y garantizar la igualdad de condiciones entre los actores políticos.

Finalmente, Cyntia Susana Coronel reflexiona sobre “La violencia política dirigida a mujeres, un problema que trasciende fronteras y que requiere un enfoque urgente y colaborativo para garantizar la participación plena y libre de violencia en la vida pública.

Cada uno de estos trabajos representa una contribución significativa a la discusión sobre los retos y oportunidades de la democracia en el siglo XXI. Los invitamos a leer esta última edición del año, a reflexionar sobre los temas abordados y, sobre todo, a continuar trabajando juntos para fortalecer la transparencia electoral y los valores democráticos que nos unen.

Feliz año para todos y todas!


DESCARGAR