“Observadores internacionales evalúan la transparencia y equidad del proceso electoral más grande en la historia de México”
Ciudad de México, 3 de junio de 2024 – En el marco de las elecciones generales celebradas en México el pasado 2 de junio, la organización Transparencia Electoral finalizó con éxito su misión de observación internacional, proporcionando un análisis del proceso electoral en varias regiones del país.
Se desplegaron 45 observadores internacionales provenientes de 20 países de las Américas, Europa y Oceanía, integrados por actuales y ex funcionarios y autoridades electorales, así como especialistas que buscan fortalecer los procesos democráticos y electorales.
El despliegue de la misión inició el 28 de mayo y se extendió hasta el 2 de junio de 2024. Durante este periodo, los observadores participaron en una serie de actividades clave, comenzando el 29 de mayo por una conferencia de prensa en la cual se anunció el inicio de los trabajos de observación de la Misión.
Ese mismo día, se llevó a cabo una reunión con destacados ex funcionarios electorales, incluyendo al Arturo Núñez Jiménez, ex Director General del Instituto Federal Electoral (IFE), y el Mtro. Manuel Carrillo Poblano, ex Coordinador de Asuntos Internacionales del IFE-INE, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el proceso electoral en México.
El 30 de mayo, los observadores comenzaron los despliegues por las 9 entidades federativas seleccionadas por Transparencia Electoral, incluyendo Monterrey, Nuevo León, donde Bruno Martins Lacerda, miembro de la CAOESTE; y Dean C. Logan, vicepresidente en Estados Unidos de la CAOESTE, participaron de una visita al Centro de Monitoreo en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de una reunión con la Junta Local Ejecutiva (JLE).
Por su parte, nuestra asociada Tatiana Wasilewski, se dirigió al Estado de Chiapas, donde fue recibida por el Consejero, las Consejeras Electorales, y el Secretario Ejecutivo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, donde dialogaron sobre temas como el respeto a los derechos humanos, las acciones afirmativas implementadas por el IEPC, y la situación política de la entidad.
Además, se reunió con la Consejera del IEPC Chiapas, Sofía Martínez de Castro León y miembro de la CAOESTE.
En el Estado de Guanajuato, nuestro asociado Leonardo Spencer, acompañado de los observadores Eduardo Brenes Jiménez y Erica Imbrogiano Pereira, se reunieron con autoridades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y del Instituto Nacional Electoral.
Marcelo Peregrino Ferreira, miembro de la CAOESTE y Coordinador de Relaciones Internacionales de Transparencia Electoral, se dirigió al Estado de Puebla junto a Giorgi Sharabidze y Tamar Tsertsvadze, quienes en la mañana del viernes 31 de mayo, conversaron con autoridades del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
En el día de los comicios, el grupo presenció cómo es el mecanismo del voto de las personas con derecho a voto en tránsito, el cual dispone de 1000 votos por cada casilla especial.
Una participación a destacar es la del Secretario Ejecutivo de la CAOESTE, Leandro Querido, quien acompañó la agenda de actividades de la Jefatura de Misión. Este grupo de observadores continuó sus actividades el jueves 30 de mayo, con la inauguración de la Jornada de Visitantes Extranjeros, organizada por el INE y el TEPJF.
Posteriormente, sostuvieron una reunión con la Magistrada Mónica Soto, Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Al mediodía, la comitiva realizó una visita y recorrió las instalaciones de Noticieros Televisa para observar la cobertura electoral 2024. Más tarde, se llevó a cabo una entrevista con la candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Senadora Xóchitl Gálvez.
La jornada culminó con una reunión con los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en las oficinas del INE.
El 31 de mayo, la agenda comenzó a primera hora de la mañana con una reunión con la Canciller, Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores, en la oficina de la Cancillería en Ciudad de México.
El día decisivo, el 2 de junio, los observadores internacionales asistieron a la instalación de la sesión de seguimiento de la Jornada Electoral en el OPLE, iniciando así un riguroso monitoreo de las casillas electorales.
Este proceso incluyó la observación de la apertura de la jornada, el desarrollo y el cierre de las mesas de votación, asegurando que todos los procedimientos se llevaran a cabo conforme a los estándares internacionales de transparencia y equidad.
A lo largo de la jornada electoral, los observadores de Transparencia Electoral mantuvieron un contacto constante con las autoridades electorales y políticas locales, así como con diversas organizaciones sociales.
Este esfuerzo permitió un monitoreo integral y detallado de las actividades electorales, recopilando datos cruciales y observaciones que serán incluidas en un informe final exhaustivo.
La CAOESTE resalta la notable participación registrada durante la jornada electoral y felicita al pueblo mexicano por ejercer y proteger su derecho a votar y a participar activamente en los asuntos políticos de su nación.
Acerca de la CAOESTE
La Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE) es una entidad que aglutina a autoridades y servidores de organismos electorales subnacionales, así como a especialistas y académicos en materia electoral subnacional, con el objetivo de facilitar el diálogo e interacción entre sus integrantes para compartir experiencias e información sobre prácticas electorales, acciones para mejorar las condiciones en la agenda de género y una mayor participación de mujeres y diferentes minorías.
Para obtener más información sobre la CAOESTE y sus actividades, por favor, visite nuestro sitio web en https://transparenciaelectoral.org/caoeste/.