Transparencia Electoral y la Florida International University te invitan al programa de formación

  • Enfoque práctico e internacional: El programa combina experiencias globales y herramientas aplicadas para mejorar la gestión electoral en América Latina.
  • Certificación de prestigio: Los participantes recibirán un certificado otorgado por la Florida International University (FIU) y Transparencia Electoral, avalando su formación en gestión electoral estratégica.
Awesome Image
Fecha 7 y 8 de Agosto de 2025
Lugar Campus de Florida International University

Gestión Electoral Estratégica en América Latina

El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas, estratégicas y operativas de las autoridades y funcionarios electorales de América Latina, abordando temas clave como desinformación, ciberseguridad, transparencia y la implementación de tecnologías en procesos electorales.

Con un enfoque práctico y basado en experiencias internacionales, el programa ofrece herramientas para actualizar conocimientos y enfrentar los desafíos más actuales, que produzcan la consolidación de la confianza en los sistemas electorales de la región.
Certificación Certificado de participación emitido por la Florida International University (Kimberly Green Latin American and Caribbean Center) y Transparencia Electoral.
Awesome Image
Awesome Image

Programa de Formación de Gestión Electoral Estratégica

Público Objetivo:
Principales temas a abordar:
Gestión Electoral Estratégica en América Latina

Costos de la certificación

Etapa I
Marzo - Abril
$750
  • U$S 750Público en general
  • U$S 650 Socios de la CAOESTE
  • US$ 500Miembros personales e institucionales de Transparencia Electoral
*Escala de precios para las personas que se inscriban entre el 1 de marzo y el 30 de abril
Etapa II
Mayo - Junio
$850
  • U$S 850Público en general
  • U$S 750Socios de la CAOESTE
  • U$S 600Miembros personales e institucionales de Transparencia Electoral
*Escala de precios para las personas que se inscriban entre el 1 de mayo y el 30 de junio
Etapa III
Julio - Agosto
$950
  • U$S 950Público en general
  • U$S 850Socios de la CAOESTE
  • U$S 700Miembros personales e institucionales de Transparencia Electoral
*Escala de precios para las personas que se inscriban entre el 1 de julio y el 6 de agosto

Los participantes del Programa de formación “Gestión Electoral Estratégica en América Latina” que hayan participado en al menos el 75% del curso recibirán un certificado emitido por el Kimberly Green Latin American and Caribbean Center (LACC) de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y Transparencia Electoral.

Panel docente

Álvaro Prada

– Experiencia: Fue diputado del Congreso de Colombia. Tiene experticia y conocimientos en temas de gerencia pública y políticas públicas.

– Cargo: Presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia.

Gerardo de Icaza

– Experiencia: Dirigió más de 100 misiones de observación electoral en 27 países.

Cargo: Director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Eduardo A. Gamarra

– Experiencia: Política latinoamericana, democracia, sistemas electorales, desinformación y comunicación estratégica.

– Cargo: Director del Foro Latino de Opinión Pública de la FIU, Profesor en la Green School of International and Public Affairs.

Anthony Pereira

– Especialización: Política comparada, sistemas electorales, gobernanza y democratización en América Latina.

– Cargo: Director del Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la FIU.

Gabriela Hoberman

– Especialización: Riesgo político, políticas públicas en América Latina, gestión de crisis y gobernanza.

– Cargo: Directora de Programas Académicos del Centro Latinoamericano y Caribeño Kimberly Green de la FIU.

Brian Fonseca

– Experiencia: Ciberseguridad, comunicación estratégica, gobernanza de datos y políticas públicas latinoamericanas.

– Cargo: Director del Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la FIU.

Eugenio Martínez

– Experiencia: Redes sociales, operaciones de desinformación en los procesos electorales, integridad electoral.

– Cargo: Consultor en desarrollo organizacional especializado en procesos electorales y marketing digital.

Tatiana Wasilewski

– Especialización: Protección de datos personales, derecho digital, inteligencia artificial y ciberseguridad, con enfoque en el contexto electoral y gubernamental.
– Cargo: Asesora jurídica de la unidad encargada de la protección de datos personales (DPO) en el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil y miembro del Comité Gestor de Protección de Datos Personales (TSE).

Kevin Evans

– Especialización: Sistemas electorales, política electoral estadounidense y comparada, y análisis electoral basado en datos.

– Cargo: Profesor de Ciencias Políticas en la FIU.

Andrés Rómbola

– Experiencia: Liderazgo en tecnología electoral, modernización institucional y transparencia en
procesos en Latinoamérica.

– Cargo: Presidente de Smartmatic para América Latina.

Samira Saba

– Experiencia: Especialista en comunicación electoral, confianza pública y combate efectivo
contra desinformación estratégica.

– Cargo: Directora de Comunicaciones Integradas, Smartmatic.

Mario Novoa

– Experiencia: Ingeniero Civil Industrial, experto en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras con base tecnológica. Ganador Global del Tech4Democracy.  

– Cargo: Socio Fundador y Director Ejecutivo de EVoting

Daniel Pedreira

– Experiencia: Elecciones estadounidenses, gobernanza electoral, política latinoamericana, educación cívica.

– Cargo: Profesor y analista político en FIU.

Ernesto Parisca

– Experiencia: Especialista en marketing electoral, posicionamiento tecnológico y comunicación
clara ante actores clave.

– Cargo: Director de Marketing Electoral, Smartmatic.

Otros speakers

Evelyn Perez Verdía

– Especialización: Desinformación, política latina, comunicación estratégica

– Cargo: CEO, We Are Mas

Lugar Campus de Florida International University. Miami, Florida
Fecha y duración 7 y 8 de agosto de 2025
16 horas académicas