Ciudad de México, 29 de mayo del 2024

Las elecciones del próximo 2 de junio determinarán el futuro de la democracia en México. Estos comicios son considerados como los más grandes e importantes de México desde 1994, ya que en esta ocasión, se llevarán a cabo votaciones en nueve entidades federativas la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como el plebiscito de más de 20 mil cargos de elección popular, aunado al hecho de que, por primera vez en la historia del país, las principales candidatas a la presidencia son mujeres, convirtiéndose en unas elecciones muy particulares y únicas.

Hoy en día Latinoamérica está siendo testigo de un resurgimiento de las autocracias que impactan en los procesos electorales, tanto con ataques a la legitimidad de los organismos electorales, como con el deterioro de la conversación pública y de la credibilidad de los actores políticos.

Este retroceso democrático impacta en la calidad de las elecciones, ya que afecta directamente los derechos de asociación, manifestación y participación en los asuntos políticos, que son el requisito para que los comicios sean democráticos.

Durante los días 28 y 29 de mayo, se llevaron a cabo una serie de capacitaciones en materia electoral mexicana para los más de 45 especialistas y autoridades provenientes de 20 países de Europa, las Américas y Oceanía, mismos que han sido autorizados y reconocidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) como visitantes extranjeros.

Esta Misión está encabezada por José Miguel Insulza, Ex-secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ann M. Ravel, Expresidenta de la Comisión Federal Electoral de Estados Unidos y Jean-Pierre Kingsley, Expresidente y CEO de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y tendrán como propósito promover los valores democráticos y desarrollar acciones para fomentar la celebración de elecciones bajo los estándares de integridad internacionalmente reconocidos.

Durante la presentación de la Misión en rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, el Senador José Miguel Insulza (Chile) aseguró que «esta Misión observará estas elecciones en irrestricto apego a los principios de observación electoral internacional, y tiene por objeto poder contribuir con observaciones y recomendaciones sobre aspectos que puedan ser mejorados, tanto por medio de medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo y la administración electoral, como de la legislación electoral que emana de los cuerpos legislativos nacional y locales».