Entre el 5 y el 9 de febrero de 2025, Transparencia Electoral llevó a cabo una misión de observación en el marco de las elecciones generales de Ecuador. La agenda de actividades incluyó una serie de encuentros académicos, reuniones con autoridades electorales y el monitoreo de las distintas etapas del proceso electoral. La misión contó con la participación de expertos internacionales en materia electoral, entre ellos, nuestro asociado Fabio Paulo Reis de Santana.
Jornada académica sobre observación electoral
Las actividades iniciaron con un seminario en la Universidad San Francisco de Quito, donde se desarrollaron paneles de discusión con especialistas de distintos países sobre el impacto de la observación electoral en la región. Durante la mañana, se abordó el papel de los observadores en América Latina y su rol en la garantía de la transparencia electoral. En este panel participaron representantes de organismos electorales y de misiones de observación internacionales.
Más adelante, se presentó el Índice de Observación Electoral de Transparencia Electoral, un instrumento que analiza la calidad de los procesos electorales en distintos países. Durante la sesión, expertos comentaron los principales hallazgos del índice en el caso ecuatoriano, resaltando los avances y desafíos en la materia.
En la última parte de la jornada académica, se llevó a cabo un panel sobre los avances y retrocesos de la democracia en América Latina, en el que participó el asociado de la CAOESTE, Fabio Paulo Reis de Santana, como moderador. Este espacio permitió un análisis comparado de las tendencias democráticas en la región, con especial énfasis en la participación política, las reformas institucionales y los desafíos actuales para la gobernabilidad.
Por la tarde, la misión participó de la Capacitación para Observadores Electorales Nacionales e Internacionales impartido por los siguientes capacitadores: el Prof. Santiago Basabe (USFQ), el Prof. Pablo Medina (USFQ), el Prof. Régis Dandoy (USFQ) y Josie Thum (MOE Transparencia Electoral – Privacy International).
Actividades de observación y reuniones institucionales
Durante la mañana del jueves 6 de febrero, en el Auditorio Matilde Hidalgo de Prócel (Consejo Nacional Electoral – Matriz), la misión participó en la inauguración del voto de personas privadas de libertad (PPL), un mecanismo que permite a ciertos sectores de la población ejercer su derecho al sufragio en condiciones especiales. Posteriormente, en la sede del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, los observadores asistieron a sesiones informativas sobre la planificación y desarrollo de los comicios, así como a encuentros sobre justicia electoral y fiscalización de campañas.
Finalmente, los integrantes de la Misión mantuvieron un encuentro con la Presidenta del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, Diana Atamaint.
En los días siguientes, la misión participó de la Inauguración y Encerramiento de Voto en el Exterior y visitó el Centro de Procesamiento Electoral para conocer los procedimientos de escrutinio y seguridad informática. Además, participaron de la observación del voto en casa, una modalidad dirigida a personas con discapacidad o movilidad reducida.
Jornada electoral y análisis de resultados
El domingo 9 de febrero, día de las elecciones, la misión desplegó observadores en distintos puntos de la ciudad para supervisar la apertura de mesas, el desarrollo del sufragio y el cierre del proceso. La jornada se dividió en diferentes momentos de observación, abarcando desde la distribución de rutas en la mañana hasta el seguimiento del conteo de votos en la tarde.
Finalmente, en horas de la noche, los observadores se trasladaron al Centro de Mando, donde se realizó un análisis preliminar de la jornada y se compartieron impresiones sobre el desempeño del proceso electoral.
Compromiso con la transparencia electoral
A lo largo de esta misión, Transparencia Electoral reafirmó su compromiso con la democracia y la integridad electoral en América Latina. La observación electoral no solo contribuye a garantizar la transparencia de los comicios, sino que también fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.
Con la participación de expertos y el trabajo de un equipo multidisciplinario de observadores, esta misión se convirtió en un espacio clave para evaluar el desempeño del proceso electoral ecuatoriano y formular recomendaciones que promuevan la mejora continua de los mecanismos democráticos.
Acerca de la CAOESTE:
La Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE), es una entidad que aglutina a autoridades y servidores de organismos electorales subnacionales, así como a especialistas y académicos en materia electoral subnacional, con el objetivo de facilitar el diálogo e interacción entre sus integrantes para compartir experiencias e información sobre prácticas electorales, acciones para mejorar las condiciones en la agenda de género y una mayor participación de mujeres y diferentes minorías.
Para obtener más información sobre la CAOESTE y sus actividades, por favor, visite nuestro sitio web en https://transparenciaelectoral.org/caoeste/