Noticias

Transparencia Electoral brindó una capacitación a la delegación que acompañará las elecciones de México

En vísperas de la llegada a México de la delegación de Transparencia Electoral que acompañará las elecciones del 6 de junio, el grupo participó de un ciclo de capacitaciones brindado por académicos y especialistas de ese país, con el objetivo de comprender el contexto en el que tendrán lugar los próximos comicios. 

En las diferentes jornadas contamos con la participación de Arturo Espinosa – Socio fundador de Strategia Electoral; Gloria Alcócer Olmos – Directora de Fuerza Ciudadana; Jaime Talancón – Abogado electoral y constitucionalista; y Claudia Guzman – Directora del Instituto para el Desarrollo Democratico y la Competitividad. 

Panorama general de las elecciones federales de México ¿Que está en juego? – Arturo Espinosa

A cargo de Arturo Espinosa la primera jornada se enfocó en un repaso sobre el panorama general de las elecciones federales de México. Como punto de partida, refirió que “nunca se habían jugado tantos cargos de elección popular como ahora”. Explica entonces que en este proceso electoral se debaten al menos 21.000 cargos, entre ellos 500 diputados nacionales y elecciones municipales en cada una de las entidades federativas. Esto nos dirige a otro de los puntos fundamentales “muchos de los cambios que busca Manuel López Obrador pasan por modificar la constitución”, actualmente el oficialismo si bien cuenta con una mayoría en ambas cámaras, en el senado la oposición ha logrado consolidarse para frenar la aprobación de ciertos proyectos. Aún así explica que el mandatario necesita preservar la amplia mayoría que supo construir en la Cámara de Diputados para garantizar la aprobación del presupuesto anual. 

En el caso de las gubernaturas, afirma que “se juega prácticamente todo el poder político de la oposición ya que de 15 gubernaturas que se eligen, 14 están en manos de la oposición”. Además del Senado, Espinosa asegura que la composición de las gubernaturas ha sido uno de los grandes contrapesos en la presidencia de Lopez Obrador. “No son solo muchos cargos los que están en juego, sino que es mucho políticamente” agregó. 

A su vez, aclara que se debe prestar especial atención a cómo se han organizado las fuerzas políticas y cómo estas cambian a medida que se observa cada uno de los distritos generando cierta polarización, ya que a nivel federal encontramos dos marcadas coaliciones: el Partido del Trabajo, Morena y el Partido Verde Ecologista de México; y por otra parte el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. Además de Movimiento Ciudadano y otros partidos recientes que se presentan sin estar sujetos a una coalición. Para entender esta polarización Espinosa sostiene que “no solo es un presidente que con un discurso que polariza, sino que las coaliciones adoptaron el discurso de vas con el gobierno o vas en contra del gobierno”. 

Este discurso se ha volcado de lleno en la campaña electoral, con una fuerte presencia de Manuel López Obrador. “Las campañas se han caracterizado por mucha guerra sucia, mucho golpeteo y sobre todo mucha intervención del presidente” expresa. A esto se debe agregar que en México los servidores públicos no deberían participar en cuestiones electorales, de acuerdo con el principio de neutralidad de los servidores públicos. Principio que habría sido exigido años atrás por el mismo López Obrador, quien actualmente da al menos una conferencia diaria. “Ha sido imposible que no intervenga en el proceso, todos los días habla de la elección y conforme se acerca la elección lo hace con más agresividad. Ha atacado a incluso a las instituciones electorales” concluyó. 

Administración y justicia electoral en México – Jaime Talancón 

Frente a los ataques e injurias a los que se han visto expuestos los órganos electorales, Talancón recuerda que “el sistema electoral mexicano es posiblemente uno de los modelos más avanzados y relevantes no solo de Latinoamérica, sino del mundo entero”, más aún desde 1996 cuando se desprende del gobierno, convirtiéndose en un órgano completamente autónomo. 

Para ubicarnos en la composición de la estructura administrativa del sistema electoral mexicano, indica que cuenta con el Instituto Nacional Electoral (INE) como organismo central y 32 Organismos Públicos Locales (OPLE). De acuerdo al entramado del INE, destaca que “en el Consejo General participan no solo ciudadanos, sino que también representantes del Poder Legislativo y de Partidos Políticos”. Asimismo, el INE cuenta con la presidencia del Consejo General; la Junta General Ejecutiva, “a partir de donde se proponen las políticas y programas generales del instituto”; una Secretaría Ejecutiva; y 32 consejos locales, distintos de los OPLE, que se instalan durante los procesos electorales y al mismo tiempo se subdividen en 300 consejos distritales que más allá de ser organismos autónomos, existen una gama de diferencias en cuanto a sus funciones, “habría que destacar que evidentemente todas las funciones de organización local de elecciones recae en los OPLE pero hay funciones fundamentales que mantiene el INE, como la geografía electoral”. Otra peculiaridad en cuanto al empadronamiento de los electores es que no se cuenta con una tarjeta de identificación, por lo que “la credencial de elector es lo más equivalente a un DNI”. 

Una de las características a resaltar de la composición de estos consejos tiene que ver con la presencia en cada una de estas instancias, de los representantes de los partidos políticos. “En la mesa donde se toman las decisiones están los regulados, lo cual lo hace un poco complejo pero también lo compromete bastante” agregó, ya que los mismo partidos son partícipes de cada una de las decisiones que se toman. 

El proceso electoral cuenta con diferentes etapas entre las que Talancón enumera las siguientes: la preparación de la elección; la jornada electoral; los resultados y declaraciones de validez; y el dictamen de validez de la elección y del presidente. Centrándonos en estas últimas, explica que la etapa de resultados y declaraciones de la elección “comienza con la remisión de documentación y expedientes electorales a los consejos distritales y concluye con el cómputo distrital que se lleva a cabo el miércoles siguiente a la elección” es decir que hasta aquel entonces solo se obtienen los resultados preliminares. Mientras que la última etapa, del dictamen de validación “inicia al resolverse el último de los medios de impugnación que se hubiesen interpuesto o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno” expone que recién allí el Tribunal Electoral puede generar el dictamen final. 

Por último, en cuanto a la conformación de la Justicia Electoral, añado que “tiene un Tribunal Electoral, Poder Judicial de la federación y 32 tribunales electorales locales”. Destacando que cuenta con una sala especializada que permite “resolver de manera expedita cualquier cuestión relacionada con propaganda política electoral que pudiera generar un daño en el proceso electoral”. Además mencionó que están a disposición diferentes medios de impugnación, resaltando el “juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano que funciona como una especie de amparo electoral”. 

El voto de las juventudes en México de cara a las elecciones del 6 de junio 2021 – Gloria Alcocer Olmos

Desde su experiencia con la Organización Fuerza Ciudadana y el trabajo que han llevado adelante durante estos últimos 16 años para garantizar y comprender la participación ciudadana juvenil, Gloria Alcocer Olmos nos ha platicado sobre los principales desafíos que imprime llegar al voto joven y como se le ha hecho frente hasta el momento. “En el 2005 hicimos la primera agenda de jóvenes que se hizo en este país hecha desde la sociedad civil” a partir de ahí, crearon un primer observatorio de política pública para conocer más sobre la educación cívica y el voto joven. 

Para comenzar con este trabajo, explica que “la educación cívica en México es permanente, entonces nuestro observatorio se vuelve permanente, se hace más fuerte durante los procesos electorales pero no acaba en ellos”. Lo importante entonces era encontrar a aquellas instituciones y autoridades que les tocaba dirigirse a los jóvenes, como lo hacían y cuál era la respuesta por parte de las juventudes. Un punto interesante en este análisis es que “quienes más votan tienen entre 18 y 19 años” y quienes menos votan entre “20 y 25 años de edad”. Alcocer Olmos explica este fenómeno de la siguiente manera: “la decepción, el desencanto, cuando las juventudes votan por primera vez iban emocionadas y con un ímpetu por una causa; pero cuando veían que nada pasaba y nada cambiaba, se daban cuenta que entonces eran prácticamente un botín casi de guerra”. 

Otra mirada interesante tiene que ver sobre el acercamiento de estas instituciones electorales a los jóvenes, por ello cuenta que muchas veces buscan a las juventudes en las universidades o en las redes sociales, arribando al error de que no todos los jóvenes llegan a la universidad o tienen acceso a internet. Sobre esto último, refirió que a raíz de la pandemia se ha intentado llegar a los jóvenes a través de las redes sociales capacitando al personal en en el uso Facebook y Twitter, retomando uno de los errores más comunes: “una de las cosas que pasa mucho en las campañas es creer que porque el jóven está en las redes, te está viendo a ti”.

“Si hay un electorado fuerte joven, hay jóvenes en los partidos, hay acciones afirmativas dentro de los partidos para postular a personas jóvenes: ¿Por qué no se están comunicando?” concluyó. 

La empresa como promotora del fortalecimiento democrático – Claudia Guzmán

En su carácter de Directora del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (IDdeco), Guzmán ha puesto la mirada en el impacto y relación que existe entre la democracia y la competitividad, partiendo de la necesidad de que el sector productivo se involucre en los temas de debate público. “Una de las premisas parte de la idea de que las empresas no pueden ser exitosas en sociedades que fracasan, y quienes no tienen las capacidades de identificar que la cultura democrática es parte del desarrollo económico, pues padece una miopía”. 

En miras de fomentar la toma de políticas que garanticen un mejor desarrollo, cuanto como han ido implementando una serie de metodologías y planes de acción apoyados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para una agenda 2030. Uno de estos puntos conllevo a la resignificación de la responsabilidad social empresarial, asumiendo que “con la llegada de la pandemia hemos visto lo necesario que era que se reactiven los modelos económicos, los modelos productivos y que estos estén en relación con la democracia”. 

Al dar cuenta de que las decisiones que se tomen de allí en adelante, debían contar con la participación empresarial, explica que el trabajo principal ha sido identificar cuál era el aporte que este sector podría generar. Así se han producido investigaciones que permiten a este sector contar con datos fehacientes para la adopción de medidas. De este modo se ha intentado trabajar, por ejemplo, en programas para la juventud atendiendo a que la mayoría de los jóvenes están terminando sus estudios de manera virtual. “Los que eran trabajos de campo, no se podían hacer, entonces estas dificultades de la adquisición de habilidades será un déficit que el sector empresarial tendrá que contemplar para generar modelos de formación y capacitación, para que esas situaciones no afecten el derecho de las personas a tener un trabajo”. 

Para cerrar, puso la mirada en el horizonte hacia donde deben orientar sus actividades desde el sector empresarial. “Tenemos que identificar como ser facilitadores de la innovación y que esto sea parte del desarrollo democratico” añadió. Para ello, resaltó que es necesario poner el eje en las cuatro dimensiones del índice de desarrollo demoratico: “desarrollo institucional; ciudadano; social; y económico”. Sólo atendiendo a la participación en estos indicadores podemos garantizar un desarrollo de una ciudadanía de calidad, no solo enfocándose en los intereses empresariales, sino en cómo estos intereses impactan en los intereses de la sociedad. 

Además de esta capacitación previa, el grupo participará en la agenda de actividades virtuales organizadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México a celebrarse los días 3, 4, 5 y 6 de junio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba