La observación electoral para fortalecer la democracia

El Indice de Observación Electoral elaborado y publicado por Transparencia Electoral es sin duda alguna un instrumento fundamental que contribuye a la construcción de democracias plenas y de calidad en la región.
Como se señala en el propio indice, la observación electoral es un proceso continuo de acompañamiento técnico a los organismos electorales y constituye un elemento clave dentro de la dinámica de los procesos electorales. La metodología que se utiliza en la observación electoral ha ido evolucionando, y aunque todavía existen diferentes áreas de oportunidad esta se ha consolidado como un importante elemento legitimador o para señalar irregularidades que ponen en riesgo la certeza, equidad o libertad de las elecciones.
El indice de observación electoral parte de la evalución de seis variables relacionadas todas ellas con la calidad democrática, las modalidades de observación electoral y el impacto de ésta. Estudia casos en 19 paises y los califica en cuatro categorías de la observación electoral: plena, con déficil, débil y fallida.
El indice arroja importantes áreas de oportunidad para la observación electoral en la región. Desde la regulación en la legislación de cada país, hasta la metodología y los apoyos que se necesitan para poderla llevar a cabo.
Es significativa la aportación respecto de los casos de Ecuador, El Salvador, Argentina y Venezuela en donde se hace un estudio particular.
Instrumentos de esta categoría y calidad contribuyen a impulsar la observación electoral en la región y abonan de manera significativa a la calidad de los procesos electorales en la región. Enhorabuena para Transparencia Electoral por el Indice de Observación Electoral, que sirva de ejemplo para el desarrollo de muchas más herramientas que contribuyan a los procesos electivos de la región y del mundo.
*Por Arturo Espinosa. Director General de Strategia Electoral
Ingresa al Índice de Observación Electoral