Las elecciones PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son un mecanismo de selección de candidatos a cargos públicos que se realiza en Argentina desde el año 2011. El objetivo es que los partidos tengan un mecanismo de selección de candidatos y conformen listas únicas de candidatos para las elecciones generales, que se realizan unos meses después.

En el caso de la provincia de Chaco, las elecciones PASO se realizarán el 18 de junio de 2023, según lo establecido por el decreto 536/23 firmado por el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo. En estas elecciones, los chaqueños podrán elegir a los candidatos a gobernador y vicegobernador, y a 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes.

Las elecciones generales se realizarán el 17 de septiembre de 2023, y en caso de haber segunda vuelta para la fórmula ejecutiva provincial, será el 8 de octubre de 2023. En estas elecciones, además de los cargos provinciales, los chaqueños también votarán a presidente y vicepresidente de la Nación, y a tres diputados nacionales.

¿Qué se vota?

En los comicios que se llevarán a cabo el 18 de junio se elegirán los candidatos a gobernador y vicegobernador. También a los candidatos a intendentes y concejales en 70 municipios. ¿En qué consiste cada elección? 

  • Elecciones ejecutivas: consisten en elegir entre distintas fórmulas de candidatos a gobernador y vicegobernador que hayan superado las PASO, los cuales tienen que obtener por lo mínimo el 0,75% de los votos. Los candidatos ganadores ejercerán el cargo por un periodo de 4 años, pudiendo ser reelectos por un solo periodo.

En estos comicios también hay posibilidad de un “ballotage”, ya que en las elecciones generales se exige obtener el 45% de los votos o el 40% con una diferencia del 10% de la segunda fórmula.

  • Elecciones legislativas: se basa en seleccionar las distintas fórmulas a diputados de la “Cámara de Diputados de la Provincia de Chaco” que hayan superado las PASO, con el mismo porcentaje de las elecciones ejecutivas. Es un órgano compuesto por 32 representantes electos por un periodo de cuatro años con posibilidad de reelección indefinida.

 ¿Qué alianzas se presentan a las PASO?

Desde el Tribunal Electoral de la Provincia se dio a conocer que serán las alianzas o frentes electorales que presentarán precandidatos en las distintas categorías para definir sus representantes para las generales del 17 de septiembre próximo.

 

  • Frente Chaqueño, alianza que lidera el actual gobernador, Jorge Capitanich, y compuesta por 28 partidos, entre los cuales se encuentran el Partido Justicialista, Partido Cambio Popular, Partido Demócrata, entre muchos otros más.
  • Juntos por el Cambio, integrada por la Unión Cívica Radical, Coalición Cívica ARI, PRO Propuesta Republicana, Bases y Principios del Chaco y Partido Socialista.
  • Corriente de Expresión Renovada – CER, conformada por Unir, Renovador Federal, Corriente Martín Fierro y Lealtad Popular.
  • La Libertad Avanza integrada por Sociedad Organizada Independiente (SOI) y Transformación.
  • Unidos por la Gente que la integran el Frente Renovador, Frente Nacionalista y Todos Unidos.
  • Libertarios en Acción, integrado por el Partido Libertario del Chaco y Acción Chaqueña.
  • Frente San Martín, para participar en General San Martín con precandidatos a intendente y concejales, integrado por el NEPAR y Lealtad Popular.

Mapa de Integridad Electoral de Chaco

El Mapa de Integridad Electoral es un estudio llevado a cabo por Transparencia Electoral en 2023, que tiene como finalidad diagnosticar la calidad de las elecciones y la democracia a nivel subnacional. El mismo estará disponible próximamente en la web de Transparencia Electoral.

Las variables utilizadas se agrupan bajo 3 dimensiones: marco legal electoral, igualdad en el acceso a derechos políticos y competitividad democrática. En conjunto, estas dimensiones integran el objeto de estudio.

Según este informe, el índice de integridad electoral de Chaco es de 0,79, lo cual indica un índice moderado de integridad electoral, entendiendo que las provincias que se acercan a cero en el índice total y en cada una de las variables del mismo, cuentan con mayor integridad electoral, mientras que las provincias que más se alejan del cero del índice total son menos íntegras electoralmente.

Si se hace una comparación con el Mapa de Integridad Electoral realizado en 2021, se deja entrever que Chaco pasó de tener un índice de 0,63 a 0,79, lo que indica que en la provincia hubo un deterioro en la integridad electoral.