Logo CAOESTE Español

Elecciones Subnacionales 2025 en Santa Fe y Formosa

Un análisis político y ciudadano

El pasado 29 de junio, se celebraron elecciones subnacionales clave en las provincias argentinas de Santa Fe y Formosa, configurando escenarios políticos contrastantes y reveladores para el panorama nacional. En este contexto, la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE) presenta un informe exhaustivo con los principales datos, resultados y reflexiones surgidas de ambos comicios.

📌 En Santa Fe, se eligieron intendentes, concejales y miembros comunales. El oficialismo provincial, representado por Unidos para Cambiar Santa Fe, consolidó su dominio territorial al imponerse en 17 de las 19 intendencias en juego. Sin embargo, enfrentó un revés en la ciudad de Rosario, donde el candidato peronista Juan Monteverde se alzó con la victoria. La baja participación ciudadana —apenas un 52%— marca una tendencia preocupante en el ejercicio del voto.

📌 En Formosa, las elecciones estuvieron marcadas por la aplicación del sistema de Ley de Lemas y la elección de convencionales constituyentes con miras a una posible reforma constitucional. El gobernador Gildo Insfrán logró una amplia victoria (67%), lo que refuerza su liderazgo de casi tres décadas y abre el camino a una controvertida reforma que podría permitirle una nueva reelección. La participación fue algo mayor que en Santa Fe (64%), pero también mostró signos de apatía ciudadana.

📊 El informe analiza también el contexto institucional, los sistemas electorales utilizados, la distribución de bancas, las principales fuerzas políticas y las denuncias sobre irregularidades en los comicios, especialmente en Formosa. Se subraya una tendencia preocupante de ausentismo electoral y una creciente distancia entre ciudadanía e instituciones.

ACERCA DE LA CAOESTE

La Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE) es una entidad que aglutina a autoridades y servidores de organismos electorales subnacionales, así como a especialistas y académicos en materia electoral subnacional, con el objetivo de facilitar el diálogo e interacción entre sus integrantes para compartir experiencias e información sobre prácticas electorales, acciones para mejorar las condiciones en la agenda de género y una mayor participación de mujeres y diferentes minorías.

Síguenos en nuestras redes: