El pasado lunes 28 de octubre, el Secretario Ejecutivo de la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE), Leandro Querido, participó como expositor en el Foro “Desafíos de la Democracia en América Latina: Contexto Político, Organismos Comiciales y Observación Electoral”, organizado por Transparencia Electoral y DemoAmlat con el apoyo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Este evento reunió a destacados especialistas en la región para reflexionar sobre los retos actuales de la democracia y el papel fundamental de la observación electoral.

En la apertura, Amalia Pulido Gómez, Presidenta del IEEM, subrayó la relevancia de la observación internacional para el fortalecimiento de la democracia, resaltando a la CAOESTE y a Transparencia Electoral como aliados estratégicos en la promoción de procesos electorales transparentes y confiables en América Latina.

Durante su intervención, Leandro Querido destacó la observación electoral como un pilar indispensable para la transparencia y la integridad de los procesos democráticos. Subrayó que el rol de los observadores, reconocidos ahora como defensores de los derechos humanos, va más allá de la supervisión del proceso; si no que también fortalece la participación ciudadana, generando un sistema de monitoreo que promueve la legitimidad de las elecciones. “El partido político en una elección vela por sus intereses, no por los intereses del proceso electoral en su conjunto”, afirmó Querido, enfatizando la necesidad de una observación electoral imparcial para garantizar elecciones justas y representativas.

El foro también contó con la participación de Luis Miguel Santibáñez Suárez, Coordinador de Transparencia Electoral en México y Centroamérica, quien habló sobre la experiencia de observación en la prueba piloto para la votación de personas privadas de la libertad, realizada en el Estado de México en colaboración con el IEEM. 

Por su parte, Miguel Ángel Lara Otaola, Consejero del Integrity Electoral Project, y Edith Aranzasú Abad Bazán, articulista y coautora del libro “Observación Electoral y Ciudadanía en América Latina”, analizaron temas como los desafíos de la democracia, la importancia de la observación para la paz electoral y la necesidad de un enfoque en derechos fundamentales.

Finalmente, Flor Angeli Vieyra Vázquez, Consejera Electoral del IEEM, cerró el evento destacando el impacto de la observación en la confianza ciudadana y la inclusión de la perspectiva de género en los procesos electorales.

Este foro representa el compromiso de la CAOESTE por fortalecer la democracia en América Latina mediante una observación electoral proactiva y la colaboración con instituciones que garanticen procesos seguros, inclusivos y transparentes en la región.

Para quienes no pudieron asistir, la grabación del evento está disponible en el canal de YouTube de Transparencia Electoral.

Acerca de CAOESTE

La Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales para la Transparencia Electoral (CAOESTE) es una entidad que reúne a autoridades y personal de organismos electorales subnacionales, así como expertos y académicos en materia electoral subnacional, con el objetivo de facilitar el diálogo y la interacción entre sus miembros, para compartir experiencias e información sobre prácticas electorales, acciones para mejorar las condiciones de la agenda de género y una mayor participación de las mujeres y diferentes minorías.