CAOESTE Transparencia Electoral FIU

Miembros de la CAOESTE se capacitan en Miami en el Programa de Formación “Gestión Electoral Estratégica en América Latina”

Miami, 8 de agosto de 2025

La Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE) estuvo presente con una destacada delegación en el Programa de Formación “Gestión Electoral Estratégica en América Latina”, celebrado los días 7 y 8 de agosto en el Modesto Maidique Campus de la Florida International University (FIU).

Organizado por Transparencia Electoral y la FIU, el encuentro reunió a autoridades y funcionarios electorales de diferentes países de América Latina, con el propósito de fortalecer capacidades técnicas, estratégicas y operativas para enfrentar los retos más urgentes en materia electoral: la lucha contra la desinformación, la ciberseguridad, la transparencia y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras.

En representación de la CAOESTE participaron:

Leandro Querido

Leandro Querido
Secretario Ejecutivo
🇦🇷 Argentina
Roberto Requejo

Roberto Requejo
Presidente de la CAOESTE
🇦🇷 Argentina
Perla Marisol Gutiérrez Canizales

Perla Marisol Gutiérrez Canizales
🇲🇽 México
Andressa Abel da Silva

Andressa Abel da Silva
🇧🇷 Brasil
Ângela Issa Haonat

Ângela Issa Haonat
🇧🇷 Brasil
Wilma Chequer Bou-Habib

Wilma Chequer Bou-Habib
🇧🇷 Brasil
Juliana Bastos

Juliana Bastos
Vicepresidenta CAOESTE (BR)
🇧🇷 Brasil
Tatiana Wasilewski Rodrigues

Tatiana Wasilewski Rodrigues
🇧🇷 Brasil

Primera jornada: comunicación, crisis y nuevas tecnologías

El primer día del programa reunió a reconocidos especialistas internacionales que abordaron las herramientas clave para fortalecer la confianza ciudadana en los procesos electorales. Samira Saba y Ernesto Parisca compartieron estrategias de comunicación institucional en la era de las redes sociales, enfocadas en construir credibilidad antes, durante y después de las elecciones.

Posteriormente, Eduardo Gamarra ofreció una sesión sobre gestión de crisis electorales, subrayando la importancia de protocolos claros ante situaciones de alta conflictividad y denuncias de fraude.

El día continuó con la exposición de Gerardo de Icaza sobre desinformación y el papel de los organismos electorales, destacando el rol de la OEA en este ámbito, y finalizó con la intervención de Eugenio Martínez, quien presentó aplicaciones de inteligencia artificial para reforzar la transparencia, eficiencia y toma de decisiones en los procesos electorales.

Segunda jornada: tecnología, ciberseguridad y protección de datos

En el segundo día, la mirada se centró en los desafíos tecnológicos y la innovación aplicada a la gestión electoral. Andrés Rómbola y Mario Novoa presentaron criterios para la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles y auditables, con un caso de éxito aplicado en Chile. Luego, Brian Fonseca abordó las amenazas de ciberseguridad en elecciones, ofreciendo protocolos para resguardar la integridad de los sistemas electorales.

Uno de los momentos más destacados para la CAOESTE fue la intervención de su asociada Tatiana Wasilewski Rodrigues, quien dictó la ponencia “Privacidad de Datos Personales en Contextos Electorales”. Allí, explicó los riesgos de vulneración de datos en sistemas electorales y expuso herramientas y protocolos para garantizar su protección, aportando su experiencia como especialista brasileña en la materia.

La última sesión del programa estuvo dedicada a la innovación electoral y la colaboración público-privada, con la participación de Joe Scott y Evelyn Pérez-Verdía. Desde el condado de Broward (Florida), Scott presentó iniciativas innovadoras para promover la participación ciudadana en procesos electorales locales.

Por su parte, Pérez-Verdía compartió estrategias de comunicación en entornos multiculturales, destacando el caso de We Are Más como un modelo de inclusión y acercamiento efectivo a comunidades diversas.

La jornada incluyó también un panel sobre innovación electoral y colaboración público-privada, y concluyó con una sesión de diagnóstico regional en la que autoridades y exautoridades electorales discutieron sobre desinformación, presiones políticas, financiamiento de organismos electorales y uso de tecnología.

Compromiso con la integridad electoral

Al cierre del evento, las participantes de la CAOESTE recibieron el Certificado de Participación otorgado por Transparencia Electoral y la FIU. Más allá de la formación recibida, la presencia de esta delegación reafirma el compromiso de la CAOESTE con la excelencia técnica, la transparencia y el fortalecimiento democrático en la región, consolidando lazos de cooperación con actores clave del ámbito electoral. La CAOESTE celebra el aporte de sus asociadas y continuará promoviendo espacios de capacitación y networking que fortalezcan la integridad y la confianza ciudadana en las elecciones de América Latina.

CAOESTE – Transparencia Electoral
🌐 transparenciaelectoral.org/caoeste
📧 caoeste@transparenciaelectoral.org© CAOESTE – Transparencia Electoral